La regulación de los mastocitos


Son una gran cantidad de sustancias aquellas capaces de regular los mastocitos. Este grupo de sustancias se compone mayormente de interleucinas, las cuales son importantes para la proliferación, maduración e incluso su muerte. Desde el SCF hasta las IL-3, 4, 9 y 10 juegan un papel durante la vida del mastocito. Es importante recalcar que la exposición del mastocito a determinadas interleucinas depende del tejido en que se encuentre, por lo que se favorece en sobremanera la heterogeneidad de los mastocitos.


El caso del SCF

Uno de los factores más importantes para el desarrollo de los mastocitos es el factor de células madre (SCF), el conocido ligando natural del receptor KIT. Se ha demostrado en muchas ocasiones que la privación del SCF a cultivos de mastocitos causaba el tope en el crecimiento de los mismos, y por tanto su muerte por apoptosis.

Por el contrario, la administración de SCF a cultivos causaba que las poblaciones de mastocitos aumentaran significativamente. Y más aún, al estudiarse en organismos completos, se observó que el SCF es la sustancia que principalmente favorece la migración de los progenitores de los mastocitos a los tejidos. Además, esta sustancia es clave para que el mastocito pueda madurar en su tejido de residencia, así como proliferar y sobrevivir en este.

La cascada de señalización que es inducida por SCF al unirse y dimerizar a su receptor KIT es sencilla en perspectiva. Esta dimerización induce la fosforilación de las porciones juxtamembranales del receptor. Estas zonas fosforiladas se convierten en sitios de unión para diferentes sustancias encontradas en el citoplasma entre las que se incluyen Src kinasas, PI3K, Shc, and fosfolipasa C ɣ (PLCɣ).

Lo anterior desencadena la activación de la cascada RAS-MAP Kinasas, además de un aumento significativo de la cantidad de calcio intracelular. Ambos factores en combinación promueven la expresión de factores de transcripción que promueven la maduración, proliferación y supervivencia del mastocito.

El caso de las diferentes interleucinas.

Además del SCF, son muy variadas las respuestas que diferentes citocinas pueden causar en el mastocito, y también son dependientes de la especie. Un ejemplo son la IL-3 y la IL-6, ambas involucradas en la maduración y proliferación tanto de los precursores de los mastocitos como de los mastocitos per se en ratón, pero solo determinantes para la proliferación de los precursores de mastocitos en humano. Ambas inducen un desarrollo dependiente de SCF, es decir que actúan en sinergia con este para ejercer su función.

Pero en una etapa madura de los mastocitos, se ha observado que estos carecen de receptores para IL-3, por lo que en etapas tardías del desarrollo son otras citocinas las involucradas en el mantenimiento de estos, principalmente IL-4, la cual desencadena la expresión de quimasas y de los receptores FcεRI en humano. Incluso en ciertos microambientes puede favorecer su proliferación. Sin embargo así como ayuda a su mantenimiento, también está involucrado en su muerte, al poder regular a la baja los receptores KIT, causando así la apoptosis de los mastocitos, a menos que esté presente IL-6

Como podemos observar, la variedad de efectos de los reguladores en los mastocitos es enorme. A continuación se presenta una tabla donde se resumen estos papeles, así como la población de mastocitos específica en la que se observaron tales efectos.

¡Si tienes dudas, o aclaraciones de algún tipo, no dudes en contactarnos!

© 2022. Laboratorio de inmunología molecular y Laboratorio "Dr. Sergio Estrada Parra".
Departamento de inmunología.
Escuela Nacional de Ciencias Biológicas
Instituto Politécnico Nacional 
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar